como hacer crecer mi empresa

¿Quieres llevar tu empresa al siguiente nivel?

Tu Guía Completa de ayudas para Pymes en Chile

Emprender en Chile es un desafío, pero también una oportunidad única. Las pymes como la tuya son el motor de nuestra economía: generan empleo, innovan y transforman comunidades.

Estoy aquí para ofrecerte herramientas, programas de apoyo y consejos prácticos que te ayuden a crecer de manera sólida y sostenible. Porque tu negocio no es solo un sueño, es el futuro que estás construyendo.

¿En qué fase se encuentra tu empresa?

No importa si estás dando tus primeros pasos o buscando llevar tu negocio al próximo nivel, aquí tienes todo lo que necesitas.

Desde cómo crear tu empresa hasta acceder a financiamiento y dominar las mejores prácticas de gestión, este es tu espacio para hacer crecer tu emprendimiento.

Tengo una idea, pero no sé por dónde empezar.

Acabo de lanzar mi negocio y necesito crecer.

Quiero llevar mi empresa al siguiente nivel.

Busco optimizar y mantener mi negocio.

Dudas que todos tenemos al comenzar una Pequeña o Mediana Empresa

Comenzar un emprendimiento es un desafío lleno de ilusión, pero también de dudas y obstáculos. ¿Cómo clasificar mi negocio? ¿Qué ventajas o limitaciones tiene pertenecer al grupo de las PYMEs? En Chile, las Pequeñas y Medianas Empresas no solo representan una gran parte de nuestra economía, sino que también enfrentan desafíos únicos en su desarrollo.

¿Qué es una PYME en Chile?
En Chile, una PYME (Pequeña y Mediana Empresa) es aquella que registra ventas anuales entre 2.400 y 100.000 UF. Este rango equivale aproximadamente a ingresos entre 88 millones y 3.700 millones de pesos al año. Estas empresas son vitales para la economía nacional, aunque enfrentan desafíos debido a la falta de una clasificación más específica que contemple sus particularidades frente a las grandes corporaciones.
El rol de las PYMEs en la economía chilena
Las PYMEs representan más del 90% del total de empresas registradas en Chile y generan alrededor del 50% del empleo formal. Desde comercios hasta manufacturas, su impacto es fundamental para la diversidad económica. Sin embargo, la falta de políticas públicas adecuadas limita su capacidad de crecer y competir con grandes empresas.
Desafíos actuales para las PYMEs en Chile
Uno de los problemas más relevantes es la clasificación empresarial. Negocios pequeños, como panaderías, son tratados fiscalmente igual que gigantes comerciales como Jumbo. Este sistema perpetúa la concentración económica, afectando la equidad y limitando la competitividad de las PYMEs en el mercado.
Ampliando oportunidades de financiamiento
Actualmente, las PYMEs dependen principalmente de bancos comerciales para financiarse. Una solución sería diversificar las fuentes de crédito, incluyendo:

Fondos públicos.
Plataformas de crowdfunding.
Acceso simplificado a líneas de crédito internacionales.
Asimismo, instituciones como el Servicio de Impuestos Internos podrían reducir la carga burocrática, permitiendo a las PYMEs enfocarse en su crecimiento.

Como modernizar el sistema de clasificación

Reevaluar los límites de ventas para considerar factores como el sector, el número de empleados y el impacto local.
Simplificar normativas para evitar que pequeños negocios enfrenten requisitos similares a las grandes corporaciones.
Crear programas que incentiven la innovación tecnológica y la expansión de mercados.
Estas acciones buscan un entorno empresarial más justo sin incrementar la carga fiscal ni los costos para el Estado.

El futuro de las PYMEs en un sistema más justo
Con una clasificación más equitativa, las PYMEs podrían competir mejor, fomentando la innovación y reduciendo la concentración económica. Esto no solo fortalecería a los pequeños negocios, sino que impulsaría un desarrollo más inclusivo y sostenible para Chile.

En un entorno más justo, el motor de la economía chilena podría expandirse, generando nuevas oportunidades y construyendo una base sólida para el futuro.

Subsidios al empleo que puedes postular online

Subir